23/11/2022

Política

Colombia abre el diálogo con ELN: la AN- 15 alegó que “faltan las víctimas venezolanas”


Gustavo Petro, incluyó en su equipo de diálogo a la oposición. Diputados disidentes, aseguraron que el ELN comete delitos en Venezuela, por lo que exigieron la libertad de Javier Tarazona, como muestra de buena voluntad.





El pasado lunes, el Gobierno de Gustavo Petro retomó el diálogo de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El cual estuvo suspendido durante tres años y que en esta ocasión, busca establecer una solución al conflicto armado. Para ello el mandatario conformó un equipo de voces diversas, para establecer un acuerdo, a través de las diferentes perspectivas.





LEER MÁS: México y Polonia empataron en su primer encuentro en el Mundial de Qatar





La conversación tuvo lugar en Caracas, Venezuela y participó también Cuba, donde se suspendieron los acercamientos en 2019, bajo el gobierno de Iván Duque (2018-2022), y Noruega, que acompañó el Acuerdo de Paz con las FARC firmado en 2016. La Misión de Verificación de Naciones Unidas y la Iglesia católica desempeñarán el rol de mediadores y acompañantes.





Gustavo Petro, presidente de Colombia.




Por otro lado, el equipo de Petro, está conformado por Otty Patiño, fundador y exintegrante de la guerrilla urbana M 19, están José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), los senadores del Pacto Histórico Iván Cepeda y María José Pizarro, y los militares retirados coronel Álvaro Matallana y almirante Orlando Romero.





LEER MÁS: Suspendieron la búsqueda de los migrantes cubanos que desaparecieron en el mar





Entre tanto, el ELN estableció como su jefe negociador a Pablo Beltrán, desempeña ese rol desde 2016, cuando el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) inició diálogos con la guerrilla. El excomandante supremo del ELN Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, se desempeñará como asesor especial. Ante este proceso en curso, el jefe negociador del ELN, estableció que: "Entendemos el momento y nos hacemos responsables de él. Esta mesa debe ser un instrumento de cambio. Esperamos no fallar a esa expectativa de cambio".





Por otro lado, la Asamblea Nacional electa en 2015 condenó que en los diálogos de paz para Colombia, no haya representación de las víctimas venezolanas del ELN. Ante esto, Sergio Vergara, de Voluntad Popular y vicepresidente de la Comisión de Política Interior junto a Héctor Cordero de Encuentro Ciudadano y Juan Carlos Bolívar de Alianza Bravo Pueblo, enumeraron los diferentes delitos que cometieron los integrantes de esta organización armada a lo largo de los últimos años en territorio venezolano.





Enumeraron varios delitos cometidos por el ELN en Venezuela.




LEER MÁS: Advierte la eventual erupción del volcán Villarrica de Chile





Entre tanto, solicitaron que el proceso culmine con resultados favorables para llegar a la paz, aunque solo advirtieron que los acuerdos benefician a Colombia y dejan por fuera a las víctimas en Venezuela, por lo que serán acuerdos incompletos. Ante esto, el Diputado Sergio Vergara, enumeró varios de los delitos cometidos por el ELN en las distintas zonas de Táchira, como el reclutamiento de niños para actividades ilegales de microtráfico, narcotráfico y contrabando. La zona sur del estado, azotada por el asedio permanente a los ganaderos y el sometimiento de la población a través de la extorsión y el secuestro.





También, denunciaron las acciones en los páramos tachirenses, donde: “las antenas de radio del ELN transmiten sus mensajes libremente a través de Antorcha Estéreo con plena libertad, en contraste con cientos de emisoras que cerró el régimen”, afirmó Vergara. También, explicó que en el municipio Junín: “el ELN reivindica a sus líderes a las puertas de la Universidad Bolivariana con murales alusivos a Camilo Torres”. Y en Lobatera, Michelena y Jáuregui, estableció que, “la minería ilegal devasta el páramo cometiendo un ecocidio”.





LEER MÁS: En México detuvieron a más de 16.000 inmigrantes extranjeros en cuatro días





Cabe señalar que, también denunció que en julio de 2021 detuvieron arbitrariamente al defensor de derechos humanos, Javier Tarazona, de la ONG Fundades, por lo que aprovechó para volver a exigir su libertad. “Hoy (Javier Tarazona) es un preso del ELN, las FARC y Maduro quienes deberían mostrar su verdadera voluntad de paz liberando un defensor de derechos humanos como un gesto real de querer evolucionar”, manifestó.





Exigieron la liberación de Javier Tarazona.




Entre tanto, ante estas denuncias, los legisladores solicitan su pronta liberación, para establecer que hay una intención de paz por parte del ELN. Por lo que, además resaltaron que, también deben entrar en discusión la situación de las víctimas nombradas anteriormente, dado que sino el acuerdo no beneficiaría a nadie.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades